Ruta de senderismo por el Parque Natural de Los Volcanes

Informaciones generales

Destino
Lanzarote, España

Detalles del programa

Recorre una parte del Parque Natural de Los Volcanes, próximo al Parque Nacional de Timanfaya, y descubre curiosas formaciones rocosas de origen volcánico. Participa en una caminata por las coladas de las penúltimas erupciones volcánicas ocurridas en Lanzarote (1730 – 1736) que cubrieron una tercera parte de la isla.

Recorre una parte del Parque Natural de Los Volcanes, próximo al Parque Nacional de Timanfaya, y descubre curiosas formaciones rocosas de origen volcánico.



DESTACAMOS:


* Admira un impresionante paisaje volcánico

* Conoce la historia geológica de Lanzarote

* Contempla numerosas aves y reptiles



Participa en una caminata por las coladas de las penúltimas erupciones volcánicas ocurridas en Lanzarote (1730 – 1736) que cubrieron una tercera parte de la isla. Antes de salir a explorar estas tierras volcánicas, conocerás la historia de la formación de las islas y los procesos eruptivos en general y los de Lanzarote en particular, con especial atención a las dos últimas erupciones ocurridas. Con esta ruta podrás entender los procesos y ver las formas creadas a partir de esas erupciones: campos de lava como malpaíses y cordadas (coladas AA y Pahoehoe), túneles, cráteres, hornitos, etc.



Comprende mejor todo este proceso que sepultó numerosas aldeas y vegas de cultivo como Chimanfaya, Mazo, Santa Catalina, Masintafe o Tingafa. Conoce y recrea cómo se originó el cultivo de la uva en La Geria y deléitate con formas y colores que parecen sacados de la paleta de un artista.



Aunque pueda parecer mentira, el Parque Natural de Los Volcanes es también el hogar de reptiles y aves que se han adaptado a las condiciones del parque. Contempla especies de fauna y flora únicas: el halcón tagarote, el cernícalo, el cuervo o el bisbita caminero entre las aves; el lagarto de haría (Gallotia atlántica), el reptil más importante; o los líquenes, los primeros colonizadores en lavas recientes. En cuanto a las especies vegetales verás la vinagrera, el bejeque de malpaís o el gongarillo purpurario.



Finaliza la ruta con un paseo por el paisaje protegido de La Geria, donde conocerás una forma de cultivar la vid única en el mundo.





Punto de encuentro: Recogida en hoteles de Puerto del Carmen, Puerto Calero, Costa Teguise, Arrecife y Playa Blanca entre la 8:30 y las 9:30 horas.

Duración: La caminata dura 4 horas.

Hora de inicio o apertura: A las 9:30 horas.

Idiomas: Inglés, francés y español.

Otros: Distancia: 7 kilómetros. Dificultad: Baja. No recomendada para niños menores de 8 años. Incluye: Pícnic (agua, fruta, barritas de chocolate), monitor, fichas didácticas, fotos y/o vídeo, seguros y traslados. Recomendamos: calzado cerrado y apto para caminar por terreno abrasivo, crema solar y uso de protección para la cabeza.


Ubicación
Punto de encuentro:
Hotel pickup

Servicios de guía
Tipo de guía: Guía