Informaciones generales
Detalles del programa
Un itinerario para descubrir una Florencia medieval y extremadamente fascinante:
la Florencia en la que vivió Dante Alighieri desde su nacimiento (1265) hasta su exilio (1302). Descubre los lugares de la ciudad que el poeta amaba.
Experimenta una Florencia dantesca en la que no existían el Campanile de Giotto, la cúpula de Brunelleschi y ni siquiera el Palazzo Vecchio. La ciudad era una red de calles estrechas y casas de piedra y madera, intercaladas con torres, pequeñas iglesias y tiendas.
Caminaremos tras las huellas de Dante en Florencia, investigando a través de los monumentos, las lápidas, los personajes, las casas, las torres y las calles históricas que conducen al gran poeta. Todo, a través de los
pasajes de la Divina Comedia.
Nuestro recorrido comenzará en la p
laza del Duomo, donde se encuentra el edificio más antiguo de la ciudad, el
Baptisterio de San Juan, tan querido por nuestro Dante Alighieri.
Desde aquí nos adentraremos en la
Florencia medieval, el llamado barrio de Dante. Con la nariz levantada veremos las palabras de Dante grabadas en las paredes de las antiguas torres florentinas.
Visitaremos
el lugar donde supuestamente nació y donde vio por primera vez a su inspiradora musa, Beatrice.
Admiraremos
la iglesia de San Martino al Vescovo y una de las torres más antiguas de la ciudad, la Torre della Castagna', centro político de Florencia en aquella época.
Pasaremos por el
Centro di Studi Danteschi y admiraremos el
Ponte Vecchio, donde, según la tradición, comenzó la lucha que dividió la ciudad en dos entre güelfos y gibelinos.
Y luego el corazón palpitante de la Florencia medieval,
la Piazza della Signora con el Palazzo dei Priori, el llamado Palazzo Vecchio, donde se conserva en su interior la máscara funeraria de Dante.
Terminaremos nuestro recorrido descubriendo a Dante,
en la plaza de Santa Croce, donde se alza la estatua de mármol de Dante Alighieri, que contempla profundamente la plaza y su Florencia, sosteniendo en su mano derecha su obra por excelencia, la Divina Comedia.